¿QUÉ OPINA USTED?

Hacia comienzos del siglo XX, dos voces condenatorias se alzaron contra la “patria”, exclusiva y excluyente, que la oligarquía criolla había construido, bajo la forma de un remedo de república. Estas voces fueron la del peruano Manuel González Prada y el chileno Luis Emilio Recabarren. El primero en nombre de la población indígena del Perú, y el otro en nombre de los pampinos salitreros. Aunque sólo uno de ellos se pronunció a propósito del centenario de la Independencia, ambas críticas tuvieron la forma de un balance político social de los cien años transcurridos. En ambos casos la pregunta fue casi la misma, ¿Qué es lo que la república ha hecho a favor de estos sectores dominados y excluidos de la sociedad?
Hoy, al cumplirse doscientos años queremos preguntar a nuestros lectores si consideran que la crítica de estos dos representantes de movimientos populares latinoamericanos, está obsoleta, superada, o sigue aun resonando.

NUESTROS INDIOS.

Manuel González Prada,


Bajo la República ¿sufre menos el indio que bajo la dominación española? Si no existen corregimientos ni encomiendas, quedan los trabajos forzados y el reclutamiento. Lo que le hacemos sufrir basta para descargar sobre nosotros la execración de las personas humanas. Le conservamos en la ignorancia y la servidumbre, le envilecemos en el cuartel, le embrutecemos con el alcohol, le lanzamos a destrozarse en las guerras civiles y de tiempo en tiempo organizamos cacerías y matanzas como las de Amantani, Llave y Huanta. No se escribe pero se observa el axioma de que el indio no tiene derechos sino obligaciones. Tratándose de él, la queja personal se toma por insubordinación, el reclamo colectivo por conato de sublevación. Los realistas españoles mataban al indio cuando pretendían sacudir el yugo de los conquistadores, nosotros los republicanos nacionales le exterminamos cuando protesta de las contribuciones onerosas, o se cansa de soportar en silencio las iniquidades de algún sátrapa.

Nuestra forma de gobierno se reduce a una gran mentira, porque no merece llamarse república democrática un estado en que dos o tres millones de individuos viven fuera de la ley. Si en la costa se divisa un vislumbre de garantías bajo un remedo de república, en el interior se palpa la violación de todo derecho bajo un verdadero régimen feudal. Ahí no rigen Códigos ni imperan tribunales de justicia, porque hacendados y "gamonales" dirimen toda cuestión arrogándose los papeles de jueces y ejecutores de las sentencias. Las autoridades políticas, lejos de apoyar a débiles y pobres, ayudan casi siempre a ricos y fuertes. Hay regiones donde jueces de paz y gobernadores pertenecen a la servidumbre de la hacienda. ¿Qué gobernador, qué subprefecto ni qué prefecto osaría colocarse frente a frente de un hacendado?

Una hacienda se forma por la acumulación de pequeños lotes arrebatados a sus legítimos dueños, un patrón ejerce sobre sus peones la autoridad de un barón normando. No sólo influye en el nombramiento de gobernadores, alcaldes y jueces de paz, sino que hace matrimonios, designa herederos, reparte las herencias, y para que los hijos satisfagan las deudas del padre, les somete a una servidumbre que suele durar toda la vida. Impone castigos tremendos como la "corma", la flagelación, el cepo de campaña y la muerte; risibles, como el rapado del cabello y las enemas de agua fría. Quien no respeta vidas ni propiedades realizaría un milagro si guardara miramientos a la honra de las mujeres: toda india, soltera o casada, puede servir de blanco a los deseos brutales del "señor". Un rapto, una violación y un estupro no significan mucho cuando se piense que a las indias se las debe poseer de viva fuerza. Y a pesar de todo, el indio no habla con el patrón sin arrodillarse ni besarle la mano. No se diga que por ignorancia o falta de cultura de los señores territoriales proceden así: los hijos de algunos hacendados van niños a Europa, se educan en Francia o Inglaterra y vuelven al Perú con todas las apariencias de gentes civilizadas; mas apenas se confinan en sus haciendas, pierden el barniz europeo y proceden con más inhumanidad y violencia que sus padres: con el sombrero, el poncho y las "roncadoras", reaparece la fiera. En resumen: las haciendas constituyen reinos en el corazón de la República, los hacendados ejercen el papel de autócratas en medio de la democracia.


RICOS Y POBRES

Luis Emilio Recabarren

[Conferencia dictada en Rengo, la noche del 3 de septiembre de 1910, en ocasión del Primer Centenario de la Independencia.]

LA SITUACIÓN MORAL Y SOCIAL DEL PROLETARIADO Y LA BURGUESÍA

No es posible mirar a la nacionalidad chilena desde un solo punto de vista, porque toda observación resultaría incompleta. Es culpa común que existan dos clases sociales opuestas, y como si esto fuera poco, todavía tenemos una clase intermedia que complica más este mecanismo social de los pueblos.

Reconocidas estas divisiones de la sociedad nos corresponde estudiar su desarrollo por separado, para deducir si ha habido progreso y qué valor puede tener este progreso.

La clase capitalista, o burguesa, como le llamamos, ha hecho evidentes progresos a partir de los últimos cincuenta años, pero muy notablemente después de la guerra de conquista de 1879 en que la clase gobernante de Chile se anexó a la región salitrera.

El progreso económico que ha conquistado la clase capitalista ha sido el medio más eficaz para su progreso social, no así para su perfección moral, pues aunque peque de pesimista, creo sinceramente que nuestra burguesía, se ha alejado de la perfección moral verdadera.

Sin tomar en cuenta los individuos, creo que la colectividad burguesa vive habituada ya en un ambiente vicioso e inmoral, que quizás en muchos casos no se note o se disculpe por no tener la noción suficiente para saber estimar íntegramente la verdadera moral. El espíritu de beatitud en cierta parte de esta sociedad no la ha detenido ni alejado de esta situación.

Cien años ha, cuando la población de este país vivía en el ambiente propio de una colonia europea, que le había inoculado sus usos y costumbres; parece que no se destacaba la nota inmoral y voluptuosa de la época presente. Se vivía en este país bajo el régimen de la sociedad feudal, algo atenuado si se quiere, pero con todas las formas de la esclavitud y con todos los prejuicios propios del feudalismo. El sometimiento demasiado servil de la clase esclava entregada en su mayor número a la vida pastoril y a la agricultura era tina circunstancia que no provocaba ninguna acción de la clase señorial, en que pudiera notarse como hoy, sus crueldades.

La última clase, como puede considerarse en la escala social, a los gañanes, jornaleros, peones de los campos, carretoneros, etc., vive hoy como vivió en 1810. Si fuera posible reproducir ahora la vida y costumbres de esta clase de aquella época y compararla con la de hoy día, podríamos ver fácilmente que no existe ni un solo progreso social. En cuanto a su situación moral podríamos afirmar que en los campos permanece estacionaria y que en las ciudades se ha desmoralizado más. Esta clase más pobre de la sociedad, más pobre en todo sentido material y moral- ha vivido tanto antes como ahora en un ambiente completamente católico y cristiano. Si afirmáramos que hoy vive más dominada por la Iglesia que antes, no haríamos una exageración. Sin embargo, antes se notaban en esta clase mejores costumbres que ahora. Con sobrada razón podríamos preguntarnos: ¿Por qué no ha progresado esta clase social que ha vivido siempre al amparo moral del catolicismo?

Es esta nueva pregunta para la cual cada persona debe buscar la respuesta con sus propios esfuerzos, porque es menester, para el desarrollo de las inteligencias, que se realice este ejercicio mental, a fin de que cada cual resuelva este problema social y procure cooperar a mejorar las cosas.




REFORMA DEL SISTEMA DE EDUCACIÖN (PREAMBULO DE UNA NUEVA LEY).


Por: Gustavo Quintana

Martin Carnoy, antiguo alumno de Milton Friedman, Schulz y Arnold Herberger , y compañero ,entre otros ,de Rolf Luders, Sergio de Castro y Ernesto Fontaine en la Universidad de Chicago, estuvo en Chile en su calidad de experto educacional y profesor de la Universidad de Stanford para presentar su nuevo libro “LA VENTAJA ACADÉMICA DE CUBA
Conocedor de la realidad educacional en Chile( fue jefe del equipo de la OCDE que evaluó las políticas educacionales chilenas(2003) ), entregó al diario El Mostrador , opiniones muy pertinentes sobre el modelo chileno, las propuestas avanzadas por J . Lavín y la impotencia de la derecha para superar la mala calidad y la inequidad de la educación chilena. En contrapartida, se refirió a dos sistemas educacionales exitosos , Finlandia (OCDE) y (Latinoamérica ).
Con Chile, ligado histórica ,cultural , geográfica y económicamente a los países de nuestra región , y nuevo miembro de la OCDE , aparecía como natural intentar un análisis comparando los tres sistemas de educación , tomando en cuenta, además, que cuando los tres emprendieron reformas educacionales, entre los años 60 y los 70, eran países comparables por su magnitud , número de habitantes y economía, que los catalogaban como países subdesarrollados

ANALISIS COMPARADO CON DOS SISTEMAS EXITOSOS FINLANDIA Y CUBA

Comencemos este análisis entregando , en primer lugar, las razones por las cuales Finlandia y Cuba son reconocidos como sistemas exitosos , en contraposición con la mala evaluación de Chile, para analizar posteriormente los objetivos profundos , las estructuras y las características de los procesos educativos de los tres sistemas

El reconocimiento del sistema de educación finlandés como exitoso se basa en los resultados de la prueba Pisa(tomada en 2003 a los 30 países de la OCDE y a trece invitados), donde Finlandia obtuvo el 1er. lugar en lectura , el 4º en matemáticas y el 3º en ciencias ( resultados aun mejores en 2006), y en las repercusiones sociales y económicas que la educación tiene en ese país

En esta doble perspectiva, los resultados señalan discriminaciones sociales bajas en relación a los demás países que rindieron la prueba ( las diferencias en los rendimientos entre hombres y mujeres son mínimas, así como mínimos los correspondientes a diferentes estratos sociales o étnicos, o a la ubicación urbana , rural o de otro tipo de los establecimientos educacionales). Igualmente, el hecho que sólo un 6% de los estudiantes finlandeses no obtengan resultados aceptables, en comparación con una media de fracasos que alcanza el 20 % en los demás países, ilustra la capacidad del modelo y la decisión política finlandesa para evitar la pérdida de estudiantes en el proceso educativo, para lo cual ocupan entre un 10 y un 15% del presupuesto de educación en la atención de los sectores más vulnerables. En suma, podemos atrevernos a atribuir al modelo finlandés alguna capacidad para corregir ,por la vía de la educación, una parte importante de las diferencias sociales, toda vez que se puede constatar que los estudiantes reciben una educación orientada a ser miembros responsables ,éticos y humanos de la sociedad, con los conocimientos necesarios para enfrentar los cambios del futuro y seguir aprendiendo permanentemente, y con una fuerte inclinación hacia la cooperación más que hacia la competencia .

Finalmente, desde una perspectiva diferente , el sistema de educación finlandés , después de un par de décadas de aplicación, es en gran medida responsable de su explosivo desarrollo económico .

La evaluación del sistema de educación cubana se obtuvo con los resultados de la LLCE (Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación , de la UNESCO), obtenidos de pruebas a que sometió a los principales países de Latinoamérica y analizados por el profesor M. Carnoy con los mismos modelos de análisis utilizados por IEA y por TIMMS. Estos análisis, más la experiencia de este profesor en la construcción del sistema cubano, nos permite disponer de los siguientes elementos valóricos de la educación cubana: Un rendimiento de los estudiantes cubanos en lectura y matemáticas muy por encima del promedio de rendimiento de América Latina, y una velocidad sorprendente para erradicar, a partir de 1960, el analfabetismo (una juventud prácticamente analfabeta que ha pasado a ser en los comienzos del milenio la que mejor maneja la lengua ), la insalubridad, a partir de la creación de sus propios profesionales y acabar con las discriminaciones sociales anteriores a 1960 , etc.

Revisemos ahora la calidad y el efecto que tiene en la sociedad el modelo neoliberal en Chile, para lo cual recurramos ,en primera estimación, a fuentes de información similares a los empleados en la evaluación de Finlandia y Cuba, a saber, las pruebas PISA , TIMMS y LLECE. Salvo en la LLECE donde los resultados de Chile están sólo ligeramente por debajo de la media de los demás países latinoamericanos , y muy por debajo de los resultados de Cuba , en las otras dos pruebas(PISA Y TIMMS)

Chile se ha ubica sistemáticamente entre los países con los peores resultados (OCDE e invitados).

La repercusión de estos pobres resultados se proyecta en la sociedad chilena principalmente en tres aspectos: un analfabetismo funcional de un 80% de la población y de más de 30% entre los estudiantes universitarios, una profunda segregación social y una pobrísima calidad y capacidad creativa. Vistas sucintamente las razones de las calificaciones asignadas a Finlandia, Cuba y Chile, y las repercusiones de las bondades o defectos de estas en las sociedades respectivas , veamos finalmente las claves de los proceso educativos de Finlandia y Cuba , en contraste con las correspondientes del modelo chileno actual, incluyendo las limitaciones del proyecto Lavín.

El proceso educativo de Finlandia es un sistema público, gratuito, que se financia con un aporte del estado de un 5,7% del PIB(en la fecha de las pruebas internacionales citadas ) y donde el niño y el joven son el centro de todo el proceso educativo. La base de su éxito reside, por una parte, en la calidad de directores y profesores y ,por otra, en su equilibrio curricular. Los profesores, expertos en las materias de su competencia (a nivel de Magister o doctorado) deben necesariamente tener características vocacionales y personales (equilibrio emocional, aptitud para enfrentar crisis ,gran ascendiente entre los estudiante, etc.) que les permitan crear en la escuela lo que los finlandeses llaman “ un ambiente agradable y libre de tensiones “, con tiempo disponible ,que incite al aprendizaje en forma más eficaz que con una alta densidad de controles y horarios recargados .

Los programas tienen un gran equilibrio entre el lenguaje y las disciplinas humanísticas, por una parte, y las matemáticas y ciencias, por la otra, con énfasis especial en el dominio y la lectura de sus lenguas maternas (finés y sueco) y en el trabajo con las matemáticas, sin que esto impida que el promedio de los alumnos termine manejando 3 a 4 idiomas , o que la música tenga su espacio.

La formación y selección de los profesores para este tipo de educación comienza con la selección para ocupar los cupos que la universidad ofrece. Aquí se considera tanto las materias cursadas como las características vocacionales y psicológicas de los concursantes . El examen es bastante riguroso pues, siendo considerada la educación como un sector estratégico, se busca captar entre los postulantes a aquellos que se encuentren entre el el 30 % más inteligente.

Los estudios (a nivel de Magister)duran entre 4 y 5 años y en ellos los candidatos se integran a la investigación, desarrollando incluso proyectos propios , siendo esto básico en su formación, pues se busca crear en el colegio, con proyectos simples de investigación o creación ,un espíritu creativo ,crítico y reflexivo. Lo anterior no obsta para que el profesor esté preparado para enseñar con solidez todas las asignaturas del plan de estudios (lenguaje ,matemáticas, ciencias naturales , etc.)

Las condiciones arriba descritas no serían posibles, al menos para un alto porcentaje de los casos, sin un altísimo reconocimiento social y material del profesor, equivalente al de los médicos o ingenieros .

Para Cuba, al igual que para Finlandia, la educación constituye un sector estratégico de su desarrollo, y la estructura de su sistema educacional a, partir de 1960 , fue determinada por las condiciones en que se encontraba el país en el momento en que la revolución cubana llegó al poder. Nos referimos a un país con un pobre desarrollo económico, un analfabetismo casi total(sobre todo en el campo)y un sistema sanitario que contribuía más a la muerte que a la salud de la población La carencia abismante de profesionales y expertos en las diferentes materias que el nuevo gobierno debía abordar, se enfrentó aplicando una política educacional masiva, capaz de formar con gran rapidez los cuadros profesionales y científicos . Así el Estado asumió el control ,financiamiento y desarrollo de una política educacional igualitaria que se orientó a captar para el país todas las potencialidades intelectuales artísticas y humanas de los jóvenes cubanos .

¿Cómo se resolvieron a lo largo de casi 60 años los problemas básicos del proceso educativo?.

La orientación de la educación en las escuelas y los contenidos de los programas de estudio fueron fijados y controlados por el Estado, con la colaboración de los profesor y académicos que se trasladaron a Cuba para la formación de las primeras generaciones de profesionales, profesores e investigadores ( ya fuera como colaboración oficial de alguno países o como colaboración voluntaria de profesores e investigadores venidos de todo el mundo ).

En el área dela salud, para ilustrar el proceso con un ejemplo, con la ayuda de estas verdaderas brigadas internacionales se crearon las escuelas de Medicina ,Obstetricia y Enfermería, y se instalaron los primeros equipos de investigación biológica y médica que formaron los primeros profesores investigadores y profesionales cubanos en esta área, lo que se tradujo en la solución de los problemas sanitarios en 10 años y que en 20 años el control total de esta área( docencia , investigación y atención de la población) estuviera en manos de los cubanos.

Es interesante observar que, al igual que en Finlandia, la calidad fue la primera preocupación en el desarrollo del modelo cubano.

En el proceso pedagógico en básica y media, con la calidad de los nuevos profesores asegurada , el centro de la política fue agregar equidad a la calidad adquirida , unificando la calidad de la enseñanza en la ciudad y en el campo mediante iniciativas como instalar muchas escuelas en sectores rurales ,en trasladar estudiantes de la ciudad al campo ,y, en un primer tiempo, integrar durante el verano , a estudiantes de la ciudad a las cosechas

La otra característica relevante ha sido el cuidado por el rendimiento de los estudiantes. A partir de la calidad de los profesores se ha reducido a 25 y a 15, el número de estudiantes por sala de clase en básica y media, respectivamente, y manteniendo un sólo profesor por curso para impartir, en forma bastante personalizada, todas las asignaturas hasta el 2º año de secundaria. Según el profesor Carnoy, esto creó condiciones de estudio más favorables para un buen rendimiento, lo que ligado a la ausencia de trabajo infantil y de violencia, y a la calidad de los profesores (seleccionados entre los postulantes más inteligentes en cada promoción), explican la diferencia con los demás países latinoamericanos ,a pesar de los enormes problemas económicos que sufre Cuba desde 1990, por el embargo internacional y el cambio en las condiciones de venta de la caña de azúcar.

Finalmente, es bueno hacer notar que, aún con recursos inferiores y modelos políticos diferentes , en el proceso cubano se encuentran permanentemente las mismas ideas del modelo finlandés: control y financiamiento por parte del Estado, enseñanza gratuita , sistema muy estructurado ,el niño y sus raíces culturales como centro del proceso educativo y la calidad como objetivo irrenunciable.

En el caso de Chile, ¿Qué magnitud tiene el desastre en la educación? ¿Cómo revertir la situación?

A diferencia de Finlandia y Cuba, el sistema chileno no se concibe como factor estratégico del desarrollo del país, sino que nació y continúa desarrollándose como un sistema ideológico, neoliberal y privado, estructurado para mantener el poder en manos de una elite ideológica y económica, donde el Estado juega un papel subsidiario, que en verdad casi se limita a entregar un aporte estatal de aproximadamente un 3% del PIB a la enseñanza subvencionada con entre 92 y 95 % de los estudiantes de básica y media) y a las universidades del CRUNCH (sólo 10 a 15 %.de sus presupuestos) y donde es el mercado quien impone las políticas educacionales. Si consideramos que el gasto total en educación es del orden del 7% del PIB , encontramos que el 4% restante es el aporte privado destinado principalmente a los colegios privados no subvencionados y a las universidades privadas o casi totalmente privatizadas(CRUNCH)lo que representa el grado de privatización y segregación que ha alcanzado la educación chilena. Distribuido este 4% según las leyes del mercado, se introduce en el sistema una desregulación que se traduce en que no más del 15% del alumnado(los sectores más ricos) dispone de cerca de un 60% los recursos que se gastan en educación.

Estas cifras, además de evidenciar inequidad ,son también la clave de la mala calidad y/o del grado de rentabilidad del sistema. Que un país como Chile, que se encuentra entre los que(porcentualmente) más invierte en educación en el mundo(7% del PIB contra 5,7% del PIB Finlandia), obtenga malos resultados en todas las pruebas internacionales en que participa, es clara señal de mala calidad de todo el sistema, y de administración de estos recursos en beneficio de los dueños de los establecimientos privados de educación, lo que pone en evidencia que el revertir la situación comienza por cambiar de modelo . Desde el punto de vista de los resultados medidos, el 25% de los estudiantes de la educación municipalizada y el 40% de los de estudiantes de enseñanza superior (pertenecientes a los quintiles más bajos) abandonan los estudios , a lo menos un 16% de quienes egresan y pertenecen a los mismos sectores socio económicos engrosan la cesantía y menos de un 50% de quienes egresan de la educación municipalizada logran ingresar a la enseñanza superior .En contraposición a ello, sobre el 60% de quienes egresan de enseñanza media y pertenecen al quintil de mayores ingresos ingresan y egresan exitosamente de la enseñanza superior.

¿Con qué criterios y políticas se enfrentan los problemas esenciales del proceso educativo? ¿Cómo se realiza la selección y formación de los profesores y los contenidos de los programas?

No existe un criterio o política central, como no sea el alcanzar ,en la educación privada, las máximas ganancias . Fuera de esto, cada municipalidad, sostenedor o director de una escuela privada no subvencionada aplica el criterio que quiera . Los profesores, por su parte, son formados en la universidad, sin selección especial de ingreso, teniendo como único requisito poder pagar los estudios y haber obtenido el puntaje mínimo en la P.S.U. ( 450 sobre 850 puntos) y donde no más de un 4% alcanza un puntaje de 600 puntos. Los contenidos de los programas de básica y media son variables y oscilan entre un mínimo(la gran mayoría de las escuelas y Liceos municipalizados) y un máximo (que es el de la mayoría de los colegios privados) ( D.L. 4002) .

No más de un 7% de los profesores tiene un nivel de Magister, un 40% es incapaz de obtener conclusiones de un texto simple( C.S.E), un 25% confiesa no comprender los contenidos de las pruebas de Matemáticas a que son sometidos sus alumnos en las pruebas internacionales, y un 60% de los futuros docentes ,en las mismas pruebas mencionadas , no llegan al nivel mínimo Por otra parte, la consideración social y material de los profesores está lejos de ser la delos países antes mencionados.

En la educación superior las reformas de 1981, seguidas por la LOCE y la LGE, todas con la misma orientación ideológica, han empujado a las universidades del CRUNCH a lo largo de 30 años hacia la privatización casi total , destruyendo el carácter nacional de las universidades estatales La calidad de las universidades existentes en 1973, es otra de las bajas de estos 30 años de tropezar con la misma piedra .La investigación y la creación han dejado de ser funciones inherentes a la universidad, pasando a ser algo optativo, y hoy en día de 60, solo 11 universidades del CRUNCH y una de las nuevas privadas acreditan por la investigación que realizan.

J.Lavín ha anunciado medidas para combatir la inequidad y mejorar la calidad. Incapaz de plantear el problema en toda su magnitud (el modelo neoliberal se lo impide) sólo propone reformas parciales y pequeñas medidas que no son sino golpes de efecto:

Los 25 “colegios bicentenario”, que no cubren más del 1,5% del alumnado total y el 2,5 % del de la educación municipalizada, y las becas para incentivar el ingreso a las pedagogías a estudiantes con sobre 600 puntos en la PSU. El monto de las becas se incrementa hasta los 720 puntos y va desde aranceles completos por 5 años hasta arancel, más mensualidad y más un semestre en el extranjero, según puntaje en la PSU. De acuerdo a los estudiantes que ingresan normalmente a pedagogía (15.000) anualmente, 600 lo hacen con 600 puntos y 15 con 700( no más de un 4% del ingreso total). Nada se dice de un verdadero incentivo, como lo serían las mejores perspectivas materiales y sociales de que podrían gozar estos nuevos profesores, ni de ninguna otra medida que atraiga a las mejores inteligencias hacia la pedagogía

Si bien ambas medidas ayudan , la ayuda es a pasito lento y, en resumen, aprendiendo de la experiencia de Finlandia y Cuba , debiéramos comenzar por una modificación drástica del modelo, devolviendo al Estado la potestad para reestructurar el sistema y darle al Profesor una formación con la calidad que la importancia de su función requiere.

-----------